Manténgase informado sobre las últimas tendencias de la industria de seguridad y riesgos empresariales.

 

INFOSECUR, la revista de negocios para ejecutivos de seguridad, se enfoca en los problemas de gestión que enfrentan los principales profesionales de la seguridad y las soluciones efectivas que se están empleando. Nuestra poderosa lista de temas críticos cubre historias, columnistas líderes en el pensamiento que se ocupan de la administración, la tecnología y las tendencias, y los estudios de casos centrados en soluciones brindan a los directivos con mentalidad empresarial la información que necesitan. Distribuido mensualmente.

 

Este sitio web requiere ciertas cookies para funcionar y utiliza otras cookies para ayudarle a tener la mejor experiencia mientras está en el sitio.

 

Al visitar este sitio web, ya se han instalado ciertas cookies, que usted puede eliminar y bloquear. Si no está de acuerdo con el uso de cookies, no debe navegar por este sitio web.

 

Visite nuestra política de privacidad y de cookies para saber más sobre las cookies que utilizamos y el uso que hacemos de sus datos.

 

Es más fácil que nunca estar conectado a la mejor fuente de noticias e información. Forme parte de nuestras comunidades online y acceda a información exclusiva, noticias de última hora, cobertura de eventos en tiempo real y mucho más. Conéctese con nosotros en Twitter, Facebook o LinkedIn para recibir actualizaciones y relacionarse con otros profesionales del sector como usted.

Sidebar Ad

Categories

Rentokil Initial alerta sobre las plagas que hay que vigilar durante los meses fríos

Aunque muchos piensen que las plagas desaparecen con la llegada del frío, la realidad es muy distinta. Con el descenso de las temperaturas, numerosas especies no solo sobreviven, sino que buscan refugio en el interior de edificios, viviendas y negocios, convirtiéndose en una amenaza latente durante el otoño y el invierno

Ratas y ratones, una de las plagas más comunes en invierno, se introducen en edificios a través de pequeñas aberturas y generan graves daños al roer cableado, aislamientos o tuberías, además de ser vectores de enfermedades como la leptospirosis o la salmonelosis. Las cucarachas, especialmente la resistente cucaracha alemana, se adaptan con facilidad a los entornos calefactados, mientras que las chinches de cama y las termitas continúan activas dentro de colchones, mobiliario y estructuras de madera, respectivamente, pese al frío exterior.  

Plagas menos visibles, como arañas, polillas y hormigas, también encuentran condiciones propicias en interiores poco ventilados o con higiene deficiente. Estas especies pueden provocar desde molestias hasta contaminación de alimentos y deterioro de textiles, especialmente si no se detectan a tiempo.  

Desde Rentokil Initial España, empresa centenaria en el sector del control de plagas, se insiste en que la vigilancia profesional debe mantenerse durante todo el año. «Existe la falsa percepción de que el invierno está libre de plagas, cuando en realidad muchas especies se refugian y reproducen en interiores o permanecen aletargadas», explica Rubén Bueno, entomólogo y director técnico y responsable del Centro Europeo de Excelencia de Control Vectorial de Rentokil Initial. 

Esta preocupación está respaldada por datos oficiales. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el control integrado de plagas debe realizarse con criterios técnicos durante todo el año, independientemente de su grado de actividad estacional. El propio MAPA proporciona guías y fichas de diagnóstico para actuar frente a organismos nocivos, especialmente en interiores, exteriores y estructuras vulnerables.  

En este sentido, también se lanza una recomendación a la Administración pública y a los gestores de espacios colectivos: en el otoño e invierno no basta con reaccionar a plagas, sino que deben activarse tratamientos preventivos en espacios públicos pensando en el resto del año.  

Por ejemplo, en el caso de la procesionaria del pino, el otoño es la época clave para aplicar los tratamientos de endoterapia en los troncos de los árboles para lograr un control eficaz. Otro problema similar ocurre con el picudo rojo, un escarabajo originario del sudeste asiático presente en España desde los años 90 y que se ha convertido en una de las plagas más devastadoras para los palmerales del país. El otoño es una época de intensidad para el picudo y el momento perfecto para un abordaje y tratamiento, los cuales pueden ser trampas de feromonas, dendrocirugía o endoterapia, por citar algunos.  

Del mismo modo, las termitas no cesan su actividad en climas templados, sus colonias siguen activas durante los meses de otoño e invierno, alimentándose de estructuras de madera.  

«El hecho de que las plagas no se vean fácilmente en invierno no significa que no estén presentes», añade Rubén Bueno, entomólogo de Rentokil Initial. «Su actividad puede ser silenciosa, pero los daños estructurales y sanitarios se acumulan con rapidez si no se actúa a tiempo».  

Por su parte, la compañía recomienda a los ciudadanos, de cara a esta temporada, tomar medidas preventivas en sus hogares como el sellado de grietas, la revisión de zonas poco accesibles, una limpieza profunda y el almacenamiento hermético de alimentos. Ante cualquier indicio de infestación, la intervención profesional permite aplicar tratamientos seguros, eficaces y respetuosos con el entorno.  

Con presencia en más de 90 países y décadas de experiencia, Rentokil Initial ofrece soluciones adaptadas a hogares, empresas y espacios sensibles, asegurando entornos saludables durante todo el año, incluso en las estaciones más frías.  

Valora este artículo. Gracias!!
Revista de Seguridad INFOSECUR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies