Manténgase informado sobre las últimas tendencias de la industria de seguridad y riesgos empresariales.

 

INFOSECUR, la revista de negocios para ejecutivos de seguridad, se enfoca en los problemas de gestión que enfrentan los principales profesionales de la seguridad y las soluciones efectivas que se están empleando. Nuestra poderosa lista de temas críticos cubre historias, columnistas líderes en el pensamiento que se ocupan de la administración, la tecnología y las tendencias, y los estudios de casos centrados en soluciones brindan a los directivos con mentalidad empresarial la información que necesitan. Distribuido mensualmente.

 

Este sitio web requiere ciertas cookies para funcionar y utiliza otras cookies para ayudarle a tener la mejor experiencia mientras está en el sitio.

 

Al visitar este sitio web, ya se han instalado ciertas cookies, que usted puede eliminar y bloquear. Si no está de acuerdo con el uso de cookies, no debe navegar por este sitio web.

 

Visite nuestra política de privacidad y de cookies para saber más sobre las cookies que utilizamos y el uso que hacemos de sus datos.

 

Es más fácil que nunca estar conectado a la mejor fuente de noticias e información. Forme parte de nuestras comunidades online y acceda a información exclusiva, noticias de última hora, cobertura de eventos en tiempo real y mucho más. Conéctese con nosotros en Twitter, Facebook o LinkedIn para recibir actualizaciones y relacionarse con otros profesionales del sector como usted.

Sidebar Ad

Categories

Rentokil Initial alerta sobre el avance de las gaviotas en las ciudades y sus consecuencias para la salud y el entorno urbano

De símbolo costero a presencia indeseada en las ciudades: las gaviotas han dejado de ser aves asociadas únicamente al mar para convertirse en un problema creciente en múltiples entornos urbanos españoles. Su presencia no solo genera molestias diarias, sino que también acarrea riesgos económicos, daños en infraestructuras y amenazas para la salud pública

Una especie altamente adaptable
La capacidad de estas aves para encontrar alimento y anidar en espacios urbanos explica su proliferación. «Las gaviotas han aprendido que en la ciudad disponen de recursos constantes y seguros, lo que ha favorecido la extensión de sus periodos de cría y el crecimiento de sus poblaciones. Aunque tradicionalmente más frecuentes en la cornisa Cantábrica y el litoral mediterráneo estas aves han ampliado su distribución hasta alcanzar cotas del interior peninsular, como la Comunidad de Madrid», señala Íñigo García, responsable del centro de excelencia de aves y fitosanitarios en Rentokil Initial.

Impacto directo en ciudadanos y negocios
Las consecuencias de esta expansión son múltiples:

  • Ruido y agresividad, especialmente cuando defienden sus nidos.
  • Sucia acumulación de restos utilizados en la nidificación.
  • Excrementos con alto poder corrosivo, que aceleran el deterioro de edificios, vehículos y mobiliario público.

Además, sectores como la hostelería se ven directamente afectados, ya que la presencia de gaviotas en terrazas y espacios al aire libre puede disuadir a los clientes y provocar pérdidas económicas.

Riesgos sanitarios
La proliferación de gaviotas en entornos urbanos también supone un incremento del riesgo de transmisión de enfermedades. Sus excrementos pueden contener bacterias y virus, mientras que los nidos facilitan la presencia de hongos y ácaros. El contacto directo con restos contaminados o con alimentos expuestos aumenta la posibilidad de propagación de patologías como Gripe Aviar, Salmonelosis, Histoplasmosis o Criptococosis.

Soluciones para un reto complejo
Durante años, el control de gaviotas se ha basado en métodos tradicionales como la instalación de redes, cables y púas disuasorias en las zonas de posado o el uso de la cetrería con vuelos programados de rapaces en las áreas con presencia de gaviotas. Sin embargo, la persistencia y capacidad de adaptación de estas aves obliga a combinar diferentes técnicas de manera sostenida en el tiempo.

Con este objetivo, Rentokil Initial ha incorporado Bird Alert [1], un sistema innovador que detecta en tiempo real la presencia de gaviotas mediante micrófonos y las disuade utilizando sonidos de depredadores naturales. El dispositivo reconoce individualmente a las aves, adapta la respuesta a cada situación y permite la monitorización remota a través de un dispositivo móvil.

Esta tecnología ya se ha implantado con éxito en contextos internacionales muy diversos, como vertederos en Dinamarca, reservas naturales en Países Bajos, hospitales en Noruega, centros educativos en Reino Unido o plantas de tratamiento de residuos en España. En todos los casos, los resultados han sido inmediatos y sostenibles a largo plazo.

[1] https://www.rentokil.com/es/control-de-plagas/bird-alert

Acerca de Rentokil Initial  
Rentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de higiene ambiental, con presencia en más de 90 países y un crecimiento constante en facturación, beneficios y plantilla. En España opera desde 1981 y ofrece soluciones en control de plagas, higiene, servicios de decoración con plantas de interior y marketing olfativo. 

Más información:  
Alana Consultores de Comunicación.

Valora este artículo. Gracias!!
Revista de Seguridad INFOSECUR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies