Manténgase informado sobre las últimas tendencias de la industria de seguridad y riesgos empresariales.

 

INFOSECUR, la revista de negocios para ejecutivos de seguridad, se enfoca en los problemas de gestión que enfrentan los principales profesionales de la seguridad y las soluciones efectivas que se están empleando. Nuestra poderosa lista de temas críticos cubre historias, columnistas líderes en el pensamiento que se ocupan de la administración, la tecnología y las tendencias, y los estudios de casos centrados en soluciones brindan a los directivos con mentalidad empresarial la información que necesitan. Distribuido mensualmente.

 

Este sitio web requiere ciertas cookies para funcionar y utiliza otras cookies para ayudarle a tener la mejor experiencia mientras está en el sitio.

 

Al visitar este sitio web, ya se han instalado ciertas cookies, que usted puede eliminar y bloquear. Si no está de acuerdo con el uso de cookies, no debe navegar por este sitio web.

 

Visite nuestra política de privacidad y de cookies para saber más sobre las cookies que utilizamos y el uso que hacemos de sus datos.

 

Es más fácil que nunca estar conectado a la mejor fuente de noticias e información. Forme parte de nuestras comunidades online y acceda a información exclusiva, noticias de última hora, cobertura de eventos en tiempo real y mucho más. Conéctese con nosotros en Twitter, Facebook o LinkedIn para recibir actualizaciones y relacionarse con otros profesionales del sector como usted.

Sidebar Ad

Categories

OpenKlose ayuda a mejorar el aislamiento térmico en el hogar y reducir el consumo energético

Ya sea por la situación de emergencia climática actual o por el ahorro que supone a fin de mes en la factura de la luz, la eficiencia energética se ha convertido en una de las principales preocupaciones españolas. En este sentido, OpenKlose ayuda mejorando la eficiencia energética de la vivienda, provocando así una reducción del consumo energético

Y es que, más allá de las características de la propia construcción -orientación y grosor, materiales y configuración de techos, suelos y paredes- y de instalaciones específicas para el control de la temperatura, estructuras como puertas, ventanas y otros elementos son fundamentales en la gestión del ambiente y la iluminación en el hogar.

En definitiva, se habla de componentes cuya relevancia en casa está por encima de lo que se cree, especialmente en cuestiones de eficiencia, sostenibilidad y ahorro energético: menos tiempo de funcionamiento en la climatización, temperaturas más estables y reducción de picos de frío y calor que se traducen en un evidente descenso de las emisiones de CO2.

¿Qué aporta cada cerramiento a la eficiencia energética?
Las ventanas son la estructura más relevante en el aislamiento térmico y la eficiencia energética de una vivienda. Son claves en la rotura del puente térmico, que se alcanza con materiales aislantes como el PVC o el aluminio, el doble o triple acristalamiento y la estanqueidad en las juntas.

Por su parte, las cortinas de cristal constituyen una evolución en balcones y terrazas, permitiendo el cierre completo del espacio sin sacrificar la iluminación natural. Compuestas fundamentalmente de cristal, reducen al mínimo los perfiles metálicos para aislar térmicamente y mejorar el aprovechamiento de luz solar.

Finalmente, la instalación de pérgolas bioclimáticas supone la creación de un espacio de sombra en terrazas y jardines, que permite la entrada de luz y que cuenta con elementos para gestionar ventilación, iluminación y temperatura interior.

Otros beneficios de los cerramientos que complementan la sostenibilidad
A la reducción del consumo energético en climatización e iluminación se suma la influencia de los cerramientos en el bienestar general de la vivienda –temperatura, luz, estética y un aislamiento acústico que propicia la tranquilidad-. Además, el mayor aprovechamiento del espacio -especialmente balcones y terrazas que incrementan su comodidad-, que ya es una ventaja en sí mismo, también incrementa el valor económico del inmueble.

Teniendo en cuenta esta tendencia en el sector inmobiliario y las normativas que regulan el sector, principalmente el Código Técnico de la Edificación, las viviendas de nueva construcción plantean la sostenibilidad y la eficiencia energética como prioridades absolutas. En reformas y rehabilitaciones, aunque el proceso resulta más complejo, los cerramientos pueden convertirse en la herramienta definitiva para el ahorro en este tipo de consumos.

Existen ayudas en materia de eficiencia energética y, aunque resulta imposible modificar la orientación de una vivienda o reformar su estructura, es factible cambiar ventanas e integrar cerramientos que permitan estabilizar la temperatura interior y aprovechar la luz natural.

La empresa OpenKlose, expertos en cerramientos, considera fundamental estudiar las particularidades de cualquier inmueble antes de instalar cualquier estructura para valorar los materiales, los acabados y la inversión adecuada para garantizar la eficiencia energética de la vivienda sin descuidar otros aspectos como la estética o el ahorro.

Así, recomiendan solicitar la certificación de todas las nuevas instalaciones, escoger productos duraderos y poco exigentes en el mantenimiento, escoger la composición idónea en cada contexto y combinar distintos.

Valora este artículo. Gracias!!
Revista de Seguridad INFOSECUR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies