Manténgase informado sobre las últimas tendencias de la industria de seguridad y riesgos empresariales.

 

INFOSECUR, la revista de negocios para ejecutivos de seguridad, se enfoca en los problemas de gestión que enfrentan los principales profesionales de la seguridad y las soluciones efectivas que se están empleando. Nuestra poderosa lista de temas críticos cubre historias, columnistas líderes en el pensamiento que se ocupan de la administración, la tecnología y las tendencias, y los estudios de casos centrados en soluciones brindan a los directivos con mentalidad empresarial la información que necesitan. Distribuido mensualmente.

 

Este sitio web requiere ciertas cookies para funcionar y utiliza otras cookies para ayudarle a tener la mejor experiencia mientras está en el sitio.

 

Al visitar este sitio web, ya se han instalado ciertas cookies, que usted puede eliminar y bloquear. Si no está de acuerdo con el uso de cookies, no debe navegar por este sitio web.

 

Visite nuestra política de privacidad y de cookies para saber más sobre las cookies que utilizamos y el uso que hacemos de sus datos.

 

Es más fácil que nunca estar conectado a la mejor fuente de noticias e información. Forme parte de nuestras comunidades online y acceda a información exclusiva, noticias de última hora, cobertura de eventos en tiempo real y mucho más. Conéctese con nosotros en Twitter, Facebook o LinkedIn para recibir actualizaciones y relacionarse con otros profesionales del sector como usted.

Sidebar Ad

Categories

Cómo evitar traer chinches en la maleta este verano: la guía definitiva para viajeros

Con la temporada alta de vacaciones en pleno auge, los expertos en control de plagas advierten de un riesgo cada vez más común en los viajes: traer chinches de cama en la maleta tras alojarse en hoteles o apartamentos turísticos. «Una infestación puede comenzar con una sola hembra fecundada», explican desde Rentokil Initial, compañía especializada en control de plagas e higiene ambiental

Diminutas (de 4 a 7 milímetros) y escurridizas, las chinches poseen una capacidad extraordinaria para esconderse en costuras, grietas y pliegues. Y sí, también en el equipaje. Estos insectos nocturnos, que se alimentan de sangre humana, no vuelan ni saltan, pero pueden llegar a casa dentro de los pliegues o costuras de una cremallera de la maleta. «Una infestación puede comenzar con una sola hembra fecundada», explican desde Rentokil Initial, compañía especializada en control de plagas e higiene ambiental.

Cómo saber si se han traído chinches a casa
Jacinto Díez, director de comunicación de Rentokil Initial, ofrece algunas claves para detectar su presencia tras un viaje: «Si observas pequeñas manchas de sangre en las sábanas, la almohada o el colchón, o restos de pequeñas pieles secas —que son mudas del insecto—, podrías estar ante una señal de alerta», explica, y lo mejor es prevenirlas desde el principio de las vacaciones y llegada al alojamiento.

Chequeo exprés al llegar al establecimiento hotelero o apartamento vacacional

  1. Dejar las maletas en el baño antes de ponerlas en el dormitorio o vaciarlas en los armarios
  2. Revisar la ropa de cama, sábanas, edredón y almohadas. Mirar bien las costuras del colchón
  3. Revisar los cabeceros,  los muebles próximos a la cama y los soportes para depositar maletas
  4. Inspeccionar armarios y sobre todo los cajones

Al volver a casa. Recomendaciones para evitar que las chinches entren en casa

  1. Llevar la maleta al baño o la terraza, evitando colocarla sobre la cama o el sofá. Las chinches pueden trasladarse fácilmente al colchón o al cabecero.
  2. Si existe alguna sospecha, rociar el equipaje con algún insecticida doméstico.
  3. Revisar bien costuras, pliegues y bolsillos.
  4. Toda la ropa que sea posible, lavarla a 60º

Durante los días posteriores al viaje, mantente alerta a signos como picaduras sospechosas, ya que las chinches inyectan un anestésico y un anticoagulante, por lo que sus picaduras suelen pasar desapercibidas al principio. Suelen aparecer como ronchas rojas, a veces alineadas o agrupadas, en zonas del cuerpo expuestas durante el sueño, manchas oscuras en las sábanas (son sus excrementos), olor dulzón desagradable en rincones concretos, manchas de sangre y posibles restos de mudas.

¿Qué hacer si se detectan chinches?
Desde Rentokil Initial insisten en que, ante cualquier sospecha, lo más eficaz es contactar con una empresa especializada que pueda realizar una inspección exhaustiva. Es una plaga en aumento desde hace años y no tiene nada que ver con la falta de higiene, más bien con la globalización y el cambio climático. Los actuales tratamientos térmicos inteligentes son eficaces, solo requieren una única aplicación y sin necesidad de usar químico alguno.

Valora este artículo. Gracias!!
Revista de Seguridad INFOSECUR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies